• bannerproducto-01
  • bannermoda-01
  • cuero_88 copia
  • banner.animacion-01
  • bannerfoto-01
  • bannerilus-01
  • banner_Mesa de trabajo 1
/Actualidad / Las identidades de género, un tema de moda reivindicado desde IntroModa21.

Las identidades de género, un tema de moda reivindicado desde IntroModa21.

18.03.2021

Las XV Jornadas Intro Moda de la Escuela de arte y Superior de Diseño de Burgos se celebraron ayer de forma telemática bajo el nombre ID Género, reivindicando la pluralidad de identidades de género y como se trabaja un tema de candente actualidad en la moda.

El 17 de marzo de 2021 se celebraron las XV Jornadas Intro Moda en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Burgos, bajo el nombre ID Género. Una serie de ponencias retransmitidas en abierto a través de Google Meet financiadas por la Fundación de Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León y organizadas por la EASD de Burgos. El evento giraba en torno a como se afronta desde el diseño, el arte y la moda el hecho de que la realidad biológica y emocional del ser humano incluya un amplio abanico de identidades de género.

Tras la presentación de las Jornadas por el director de la escuela, Alejandro Caballero, se daba paso a la primera intervención, del diseñador de moda mirandés Israel Cascón, quien junto al ilustrador Andrés Sierra, forma parte de Hosoi. La marca de moda que ha conquistado a actores de la talla de Eduardo Casanova y John Kortajarena, trabaja con temas que van desde la cirugía estética, hasta el voguing y cuyo punto fuerte son los irreverentes estampados. Israel declaraba que Hosoi suele ser etiquetada por la prensa dentro de la categoría de moda unisex, pero el diseñador lo tenía claro, no hace falta encasillarse en ningún género y declaraba: “La ropa de chico no existe, la ropa de chica no existe, poneos lo que os dé la gana” y es que la propia marca se define como “todo aquello que tu madre no te compraría al no ser que se lo pidieras muy fuerte”, una declaración de intenciones que deja traslucir el atrevimiento de sus colecciones.

Linus Leonardsson era el encargado de continuar con ID Género, el diseñador sueco, con una recién comenzada carrera meteórica, acaba de presentar sus colecciones que transgreden el género en la Mercedes-Benz Fashion Week de Rusia y en la Semana de la Moda de Londres. En su relato ponía en valor como su trabajo se dirige a cambiar las estructuras de poder mezclando códigos de género convencionales. En otras palabras, huir de la moda unisex que tiende a la uniformidad de los géneros bajo el código de la moda masculina para proponer looks tradicionalmente masculinos en modelos mujeres y hombres, y a la inversa, looks tradicionalmente femeninos en modelos mujeres y hombres, tratando de lograr una nueva realidad en la que todas las identidades sean aceptadas y visibilizadas, asunto que en su presentación en Rusia causó cierta controversia debido a sus leyes anti-trans.

A continuación, Amphibian, joven artista multidisciplinar que trabaja en maquillaje, peluquería, diseño de moda, estilismo y dirección creativa. El español, afincado en Londres, nos guiaba a través de su descubrimiento de las distintas identidades de género rompiendo con el binarismo y de como la pandemia le había dado la oportunidad de trabajar su propia imagen e identidad a través de los personajes que creaba utilizando su cuerpo y creando looks que van más allá de lo humano y que difuminan el género a través de sus outfits.

Tras el descanso de rigor, llegaba el turno de Diego Sotelo, fotógrafo argentino que mostraba sus distintos trabajos de fotografía a través de distintos proyectos que iban desde editoriales de moda hasta otros más personales de carácter erótico. De su discurso creativo nos contaba que “la idea más allá del género es crear a un personaje y divertirse, escribir una historia y contarla en imágenes”. En su proceso creativo disfruta buscando modelos que se salen de los cánones establecidos por las agencias de modelos, con una imagen demasiado estereotipada, que en este momento no le interesa mostrar en su trabajo.

Para cerrar la intensa jornada de ponencias, César Antonio Martin, del colectivo Desviadxs, nos contaba la labor de esta organización centrada en romper las etiquetas del binarismo dando visibilidad a realidades fuera del sistema heteronormativo, desde un enfoque multidisciplinar que se apoya activamente en el arte y en la colaboración. En su exposición nos mostraba como el género es una construcción social y la identidad un constructo personal, y que es desde el presente desde el lugar desde el que debemos analizar y romper con los conceptos que tenemos interiorizados del sistema binario, que nos definen solo según el sexo biológico.

Una reflexión necesaria que se trabaja a nivel artístico y que se visibiliza a través del trabajo de estos cinco ponentes en los campos de la moda, el arte y el diseño y para la que la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Burgos ha querido servir de altavoz. Lugar desde el que se agradece el fabuloso seguimiento y aceptación del evento.

[Sara González Nava]

Burgos conecta: https://www.burgosconecta.es/sociedad/educacion/escuela-arte-burgos-20210318203703-nt.html

Resumen de las Jornadas: https://www.youtube.com/watch?v=bf_95ve-rI4&ab_channel=EASDBurgos

(96)

|
© 2023 EASD Burgos | Aviso legal | easdburgos.es | Acceso |